Pasar al contenido principal
Autoridades de la ANEP expusieron Rendición de Cuentas 2021 ante Parlamento

220729_05.jpg

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, integrada por Hacienda, recibió a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública encabezadas por su presidente, Robert Silva, en el marco de la Rendición de Cuentas 2021.

En esta oportunidad, Silva señaló que “venimos a rendir cuentas de lo que la Educación Pública ha hecho en un año de muchas dificultades como fue el 2021, año de pandemia, en donde utilizamos recursos públicos para lograr los resultados que son reconocidos incluso internacionalmente. A la vez que damos cuenta de lo que hemos hecho, plantearemos lo que queremos hacer en el marco de la Transformación Educativa. Asimismo, informaremos sobre los nuevos recursos que pedimos y ratificaremos la importancia de su asignación para ese cambio que el país requiere en materia educativa".

"También anunciaremos los 14 nuevos centros María Espínola previstos para el año 2023, una verdadera transformación de la Educación Media, lo que elevará la cifra a 43 en todo el país".

Por otra parte, Silva afirmó que “contrariamente a lo que se dice, este proceso de Transformación Educativa quizá sea, sin temor a equivocarme, el de mayor participación que ha habido en los últimos tiempos, convocando a personas de la sociedad en su conjunto y de las comunidades educativas, apelando a la participación de estudiantes y futuras instancias que promoveremos, como las que desarrollamos en la actualidad abiertas a toda la comunidad”.

220729_06.jpg

Nuevos Centros María Espínola

Los nuevos centros de tiempo completo María Espínola en 2023 serán:

Centros Educativos

Departamento Subsistema

C.E.A. – Barrio  El General de la ciudad de Colonia del Sacramento

Colonia DGETP
Escuela Tecnológica Superior Adm. y Serv Salto (Ciclo Básico Tecnológico) Salto DGETP

Escuela Técnica de la ciudad de Chuy

Rocha DGETP

Centro Educativo Asociado de Estación Llamas

Montevideo DGETP

Centro Educativo Asociado de Pajas Blancas

Montevideo DGETP

Centro Educativo Asociado de Balneario Buenos Aires

Maldonado DGETP

Escuela Técnica de la ciudad de Dolores

Soriano DGETP

Liceo Nº 77

Montevideo

DGES

Paysandú N.º 9 (San Félix – continuo a la Escuela de TC 25)

Paysandú DGES

Liceo de Rincón de Valentín

Salto DGES

Liceo de Colonia Lavalleja

Salto DGES

Liceo de San Javier

Río Negro DGES

Liceo de Paso de los Toros N°2

Tacuarembó DGES

Liceo de Young Nº 2

Río Negro DGES

 

La incorporación de estos centros educativos implica que todo el país contará con esta modalidad educativa, que se caracteriza por tener una jornada educativa de 8 horas con tres comidas por día.

Asimismo, cuenta con nuevas figuras para el acompañamiento docente tales como coordinador de Enseñanza, coordinador de Actividades y Participación, y profesor de Tecnología e Innovación.

Por otra parte, cuentan con un espacio de talleres elegidos por los estudiantes, y con un espacio adicional de coordinación para docentes así como una instancia colaborativa con dos horas adicionales a esa coordinación.

Además, se contempla la formación profesional en servicios para todos los docentes del centro educativo, situada y contextualizada en las necesidades de la institución ; y la posibilidad de elección de horas docentes por tres años para aquellos de carácter efectivo.

En los Centros María Espínola se apuesta a la promoción del trabajo por proyectos, un mayor nivel de interdisciplinariedad y a la coenseñanza.

La propuesta prevé el acompañamiento externo (facilitador) para la realización de autoevaluación institucional, elección de líneas para la mejora, el diseño o actualización del proyecto de centro, así como más apoyo en datos para la gestión a través de un Nuevo Monitor de Centros creado en trabajo conjunto con Ceibal.

El trabajo en estos centros es coordinado y articulado entre los dos subsistemas educativos de Educación Media (Secundaria y UTU), así como con Educación Primaria, particularmente en lo que refiere a la alimentación.

El principal cometido de los Centros María Espínola es la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, mientras se transita hacia centros educativos con mayor autonomía en su gestión, y con equipos con mayor estabilidad.